LECTIO DIVINA, 4to DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO B, DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 1,21-28.
EL SEÑOR
ENSEÑA CON AUTORIDAD
<<Hasta a los
espíritus malignos les
da órdenes y
lo obedecen >>
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Amor del Padre y del Hijo, visítanos
hoy con tu sabiduría e inteligencia espiritual, ilumina los ojos de nuestro
corazón para que podamos comprender el sentido de las Escrituras y el mensaje
que Jesús Maestro Verdad nos quiere comunicar en este día.
Haz que la Palabra que escuchamos
resuene en nuestro corazón y pase del corazón a la vida. Que no seamos sólo
“oyentes” de la buena Noticia, sino que, con tu gracia, la llevemos a la
práctica.
¡Ven, Espíritu Santo! Abre nuestra
mente, voluntad, corazón y haznos dóciles a tu voz.
CONTEXTO
La liturgia de hoy tiene
la intención de reafirmar
el tema que se ha tratado
durante los domingos anteriores “mostrar
la autoridad de Jesús
y el éxito de su misión” , este domingo y el próximo, el evangelista
San Marcos nos presenta el
primer día de misión
de Jesús, estaba acompañado de
sus primeros discípulos,
cuando llegaron a Cafarnaúm el
día sábado empezó a enseñar.
Lo primero que
Jesús hace es importante y cada evangelista lo ha contado a su manera:
Para Mateo lo primero es: el Sermón de la Montaña, la
formación básica del discípulo (Mateo 5- 7)
Para Lucas es: el anuncio en la sinagoga de Nazaret de que
él es el “ungido por el Espíritu” para dar la liberación (Lucas 4,16-21)
Para Juan: es la
manifestación de la gloria en el signo primero de las bodas de Caná (Juan
2,1-11).
Pero para Marcos es diferente, se trata de la constatación
-en un día sagrado (el sábado), en un lugar sagrado (la sinagoga), ante una
comunidad sagrada (la asamblea de Israel congregada allí)- de la novedad del
Reino de Dios: la buena nueva de Jesús es “una doctrina nueva, con autoridad”
(1,27; ver el v.22).
¡Ha llegado aquel que supera a los profetas y a todos los
maestros de Israel! La escena dramática del exorcismo de un hombre poseído por
un “espíritu impuro”, allí en medio de esta comunidad, lo ilustra
magníficamente: “Yo sé quién eres tú y a qué has venido”, parece implicar la
interpelación del demonio a Jesús.
La “venida” de Jesús (ver 1,7.9.14) constituye una amenaza
para el mundo de los demonios, porque Él es el “Santo de Dios” investido por el
Espíritu de Dios (ver el relato del bautismo: 1,10-11), más fuerte que Satanás
(ver el relato de las tentaciones: 1,12-13) que está aquí para aniquilar el
anti Reino, el sistema del mal. Jesús no sólo es el predicador del Reino sino
quien lo realiza plenamente: su palabra
es eficaz. ¡He aquí un maravilloso perfil de Jesús Maestro! lección
fundamental para quien quiera comprender más a fondo, en los pasajes
siguientes, el camino del discipulado en Marcos”. (1)
Texto Bíblico: Lectura del
santo evangelio según san Marcos
1,21-28
21 Llegan a Cafarnaúm.
Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a enseñar. 22 Y
quedaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad,
y no como los escribas. 23 Había precisamente en su sinagoga un
hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: 24 «
¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé
quién eres tú: el Santo de Dios.» 25 Jesús, entonces,
le conminó diciendo: «Cállate y sal de él.» 26 Y
agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y salió de
él. 27 Todos quedaron pasmados de tal manera que se
preguntaban unos a otros: « ¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con
autoridad! Manda hasta a los espíritus inmundos y le obedecen.» 28 Bien
pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea.
¿QUÉ DICE EL TEXTO?
Jesús inicia su misión de
anunciar el reino de
Dios y acompañado de sus primeros discípulos
llegan a Cafarnaúm, cuando llegó el
día sábado entraron en la sinagoga y Jesús empezó a enseñar.
El día sábado se realizaban en las sinagogas los
oficios, estos consistían en una oración seguida de una lectura y exposición de
la Sagrada Escritura (lo que para nosotros es el Antiguo Testamento).
Se tomaba primero un texto de “la
Ley” (los cinco primeros libros llamados también “Pentateuco”) y luego de algún
libro de “los Profetas”. Inmediatamente venía una explicación de los textos
divinos, que la podía realizar ya sea un sacerdote, el jefe de la sinagoga, o
alguien a quien éste último designase por considerarlo suficientemente
instruido y capacitado para ello.
Aquel sábado el Señor fue invitado a
hacer la exposición. Su enseñanza despertó una profunda admiración entre los
oyentes: «se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los
escribas, sino con autoridad».
En la
sinagoga estaba un hombre que
tenía un espíritu
inmundo «Jesús lo increpó: “Cállate y sal de
él”». La razón de este silencio que le impone es la de no divulgar
anticipadamente que Él es el Mesías. Al ordenarle salir de él «el espíritu
inmundo lo retorció y, dando un grito muy fuerte, salió».
Al ver esto los asistentes quedan
más asombrados aún: « ¿Qué es esto? Es una enseñanza nueva, con autoridad.
Hasta a los espíritus inmundos les manda y le obedecen». El poder sobre el
demonio es prueba de su poder y dominio absoluto sobre el reino del mal. Su
enseñar con autoridad no es sólo por la manera como enseña, sino porque «hasta
a los espíritus inmundos les manda y le obedecen» (2)
MEDITACIÓN ¿QUÉ ME
DICE O NOS DICE EL
TEXTO?
ü Jesús habla con
autoridad; su manera de decir
las cosas, la coherencia de
sus palabras con sus
obras, tiene poder
en su palabra; calla
y hacer salir el mal
en el hombre, “hasta los
espíritu inmundos le obedecen”.
ü El hombre con el
espíritu inmundo: este hombre estaba poseído por
una legión de espíritus
malos, estaba en la
sinagoga en un
lugar sagrado.
ü Una muchedumbre lo escucha. Las personas estaban en la sinagoga, escuchan
la palabra, escuchan
a Jesús, comparan las
enseñanzas del maestro
con los otros rabinos,
se sorprenden de lo que
ven, otros son transmisores de lo que
ven y extienden la fama que
Jesús es diferente y tiene
autoridad (poder) en su palabra
y esto se difunde
en toda Galilea.
Y a nosotros…
ü ¿Qué es lo
que más
nos llama la atención de la autoridad con
la que habla
Jesús?
ü ¿Qué
hacía el hombre poseído en
un lugar sagrado?
ü ¿Cómo
se explica la presencia de un endemoniado en medio de la asamblea litúrgica, en
lugar sagrado?
ü ¿Somos capaces de
anunciar el milagro de
Jesús? no solo habla con autoridad
sino actúa con
poder de sanar espiritual
y corporal?
¿QUE NOS HACE DECIR EL
TEXTO A DIOS?

Hoy tu palabra nos
enseña tu poder, tu autoridad ante el maligno, ayúdanos a
acercarnos más a tu
palabra, a la comunión
contigo, no permitas que el
mal se apodere de
nosotros y nos
aleje de tu amor, queremos seguirte
como los discípulos y ser capaces de dar testimonio de tu
amor a
los que nos rodean.
Te
reconocemos como el salvador
de nuestra vida y como
el único maestro
de Sabiduría que tiene palabras de
vida eterna.
Fortalece nuestra fe
para que podamos confiarnos
siempre a ti, porque
no nos dejas en manos del
Maligno, sino que has
venido precisamente para
liberarnos y para
mostrarnos que el
amor de tu
Padre no nos identifica
nunca con nuestros
pecados, errores y
problemas.
Por eso te
damos gracias y te
bendecimos e invocamos tu
ayuda a fin
de que sepamos apreciar cada día
más todo lo que haces
por nosotros y gozar de las
novedades de tu evangelio . Te pedimos que
enriquezcas nuestras
comunidades con el carisma
de la profecía, suscitando
personas que tenga un
vivo sentido de tu
presencia, que nos ayuden
a discernir tu
voluntad y nos acompañen en el descubrimiento de la fuerza y
la novedad que tu evangelio
sigue conservando también en nuestro
tiempo.
Gregoria María Chuc
G
Novicia MAR
«Cuando Pablo dice a su discípulo: Vete enseñando todo esto,
reprendiendo con toda autoridad, no es su intención inculcarle un dominio
basado en el poder, sino una autoridad basada en la conducta. En efecto, la
manera de enseñar algo con autoridad es practicarlo antes de enseñarlo, ya que
la enseñanza pierde toda garantía cuando la conciencia contradice las palabras,
por tanto, lo que le aconseja no es un modo de hablar arrogante y altanero,
sino la confianza que infunde una buena conducta. Por esto hallamos escrito
también acerca del Señor: Les enseñaba como quien tiene autoridad, y no
a la manera de los doctores que tenían ellos. El, en efecto, de un modo único
y singular, hablaba con autoridad, en el sentido verdadero de la palabra, ya
que nunca cometió mal alguno por debilidad. Él tuvo por el poder de su
divinidad aquello que nos comunicó a nosotros por la inocencia de su
humanidad».
San Gregorio Magno
San Gregorio Magno
FUENTES
Comentarios
Publicar un comentario