Características de Jesús
Real, histórico y profesado
Quisiera poder iniciar este escrito
hablando un poco de los tipos de personas que nos encontramos dentro de la
espiritualidad Cristiana; bien sabemos que existen las personas religiosas y
las personas espirituales, la primera nos ubica en una persona con una
experiencia testimonial y con una normativa arraigada con las “normas” de la
iglesia, la segunda es aquella que se deja mover por el amor a Dios y al
prójimo.
Inicio desde acá porque dependiendo en
el lugar donde nos ubiquemos es que podremos entender un poco más a profundidad
al Jesús Real, Histórico y profesado.
Cuando hablamos de Jesús real se nos
pueden venir a nuestra cabeza muchas características que a lo largo de nuestra
vida se nos han querido inculcar, características como: humano, cercano,
pedagogo, orante, comunicativo con Dios, atento, perceptivo, etc… Pero desde el
punto de vista de la teología, nos damos cuenta que cuando hablamos del Jesús
histórico no tenemos una información detallada, simplemente conocemos que
existió y que mediante su vida Dios tuvo un impacto sobre la humanidad; como
tal, no existen documentos sino la tradición oral que forma la comunidad misma.
En cuanto al Jesús histórico vemos
algunas presencias importantes como: Jesús resucitado, los discípulos, la
tradición oral y la comunidad que tenía la experiencia de Jesús resucitado.
También, cuando hablamos de lo histórico
percibimos que las sagradas escrituras (específicamente los evangelios) nos
arrojan datos interesantes y difíciles de comprender; Marcos, inicia su
evangelio con el bautismo de Jesús, Mateo, con la genealogía de Jesús, Lucas,
con la encarnación y Juan con la palabra estaba junto a Dios… todo esto nos
habla de que la historia es bastante difícil de comprender y que si no tenemos
los ojos de la Fe para mirarlo difícilmente podríamos trascender a toda esta
información.

WENDERLYNG REYES
NOVICIA MAR
Comentarios
Publicar un comentario