EL PERFIL DEL DISCÍPULO AMADO


Queridos lectores, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes esta reflexión sobre el perfil de apóstol Juan conocido como el discípulo amado de Jesús.

Es un tema visto con el Padre Héctor Manuel Calderón (OAR) en un retiro espiritual del mes de junio.

Este perfil se nos da a conocer en el evangelio de San Juan 13,21-26.

En primer lugar el discípulo descansa en el pecho de Jesús, viene hacia Él, se vacía de sí mismo, le habla en voz bajita, de tu a tu, en el silencio.
En segundo lugar, el discípulo tiene tanta intimidad con el Maestro que Pedro le confía preguntarle al Señor quién era el que lo iba a entregar, ante esto Jesús no se niega y le responde.

San Agustín nos dice al respecto, que el discípulo debe tener una relación cercana con el Maestro, dejarse modelar por la acción de Dios, ser amado, tener una profunda experiencia de un amor que transforma.

La invitación no sólo es de leer esta reflexión sino preguntarnos ¿Cómo es nuestra intimidad con el Maestro? ¿Será que estamos con Él en las buenas y en las malas como Juan que lo acompañó hasta el pie de la cruz?
Que este perfil del discípulo amado nos anime a buscar esa intimidad con el Señor si aún no lo tenemos y si ya lo tenemos que lo sigamos alimentando a través de la oración, hablar con Él como lo hacemos con papá, mamá o con un amigo.

Hoy domingo día del Señor, ojalá saquemos un tiempito para compartir con Él nuestros sueños, ilusiones o lo que nos preocupa, lo que no nos deja ser felices, hablémosle bajito como Juan, que Él dará respuesta a todas nuestras dudas.
No dejemos que las cosas del mundo o el ajetreo nos separen de este gran regalo de poder ser discípulos amados del Señor.

Claudia Puac
Novicia MAR




Comentarios

Entradas más populares de este blog

No llores si me amas. Carta de San Agustín a su madre (Santa Mónica).

LECTIO DIVINA: 2º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (C), Juan 2,1-12

LECTIO DIVINA V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C, LUCAS 5, 1-11