SANTA CLARA DE MONTEFALCO

En este día celebramos en la Iglesia y en nuestra familia Agustiniana a Santa Clara de Montefalco.

Nació en Montefalco, en el año 1268. El nombre de sus padres eran: Damiano e Iacopa Vengente, tuvieron 4 hijos en total. Su hermana mayor, Juana de 20 años y su amiga Andreola, establecieron una Ermita, en donde se dedicaron a una vida de oración y de sacrificio.

En el año 1274 se le concedió aprobación de las autoridades eclesiástica y fue entonces que, Juana pudo recibir más hermanas a la Orden. La primera candidata fue su hermana Clara, de 6 años de edad.

El ejemplo de sus padres, quienes tenían una gran devoción al Señor y a la virgen maría, contribuyó a que se desarrollara en Clara el deseo de amar y servir al Señor a través de una vida de oración. Ella era una niña muy viva a la que todos encontraban que sobrepasaba a las niñas de su edad. Era además, extremadamente amorosa.
Clara tenía un amor muy grande por los pobres y perseguidos. Enviaba a las hermanas externas con comida y medicamentos para los necesitados. Así como era amorosa, generosa y entregada, así mismo era firme. Enfrentaba a todos sus perseguidores con estas cualidades, nunca retrocediendo ante ellos.

Aunque ella era una mística, generalmente en contemplación de su Amado Señor Jesucristo (especialmente en su pasión), y en adoración estática a Dios Padre, al Hijo y el Espíritu Santo en la Santísima Trinidad, estaba consciente del mundo a su alrededor. Ella no estaba alejada de él, pero envuelta en él, orando y haciendo penitencia por su salvación.
En 1290 el reclusorio se convirtió en convento bajo la regla de San Agustín y clara hizo su profesión religiosa con el nombre de clara de la Cruz
El año 1294 fue un año decisivo en la vida de Clara, cayó en éxtasis y permaneció así por varias semanas. Las hermanas la mantenían con vida dándole agua de azúcar. Durante este tiempo, Clara tuvo una visión, en la que se vio siendo juzgada delante de Dios, “vio el infierno con todas las almas perdidas sin esperanza y el cielo con los santos, gozando perfecta felicidad en la presencia de Dios. Vio a Dios en toda su majestad. Le reveló cuan incondicionalmente fiel un alma debe ser a Él para vivir de verdad en El y con El. Al recobrarse, resolvió "nunca pensar o decir algo que la separara de Dios". También decía: Si Dios no me protegiera, sería la peor mujer en el mundo".
El 22 de noviembre de 1291 muere Juana, Clara es elegida abadesa por unanimidad. Tiene entonces 23 años y guiará la comunidad de Montefalco hasta su muerte. Para ello tiene dotes naturales y extraordinarios dones recibidos del cielo para conocer los corazones e iluminar las conciencias. No sólo son sus monjas; también acuden a ella sacerdotes, teólogos, obispos y todo tipo de personas.
Después de recibir el sacramento de la unción de los enfermos, viene la despedida. Según la costumbre, las religiosas le hacen a la agonizante la señal de la cruz en la frente. Pero ella se extraña:¿Por qué me persignáis? Yo tengo a Jesucristo crucificado dentro de mi corazón.
El proceso de canonización de Clara de Montefalco comenzó al año siguiente de su muerte, en 1309. Quedó interrumpido, como tantos otros, a la muerte del papa Juan XXII, en 1334, y tardó casi 400 años en reanudarse, para no concluirse hasta 1881. Ese año, el día 8 de diciembre, Clara de Montefalco fue declarada santa en la basílica de San Pedro, en Roma.

Hoy se le conoce a Santa Clara como patrona las monjas contemplativas agustinas. Pidamos intercesión de esta Santa para que cada día nos esforcemos en la construcción del Reino de Dios con el testimonio de nuestra propia vida.



Diana Gómez
Novicia MAR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LECTIO DIVINA V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C, LUCAS 5, 1-11

No llores si me amas. Carta de San Agustín a su madre (Santa Mónica).

LECTIO DIVINA QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO C, SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS (6,17.20-26)