RESUMEN DEL DISCURSO FINAL DEL PAPA FRANCISCO EN EL SÍNODO DE LA AMAZONÍA


El Papa Francisco pronunció, este sábado 26 de octubre, en el Aula Sinodal del Vaticano, el discurso conclusivo del Sínodo de la Amazonía en el que destacó las cuatro dimensiones desarrolladas por los padres sinodales: la cultural, la ecológica, la social y la pastoral.
A continuación, un resumen del discurso del Papa Francisco:
Primero que todo quiero agradecer a todos ustedes que han dado este testimonio de trabajo, de escucha, de búsqueda, de buscar poner en práctica este espíritu sinodal que estamos aprendiendo todavía a fijar y que todavía no atinamos a completarlo, pero estamos en el buen camino, estamos en un buen camino, y estamos entendiendo cada vez más qué es esto de caminar juntos, y estamos entendiendo qué significa discernir, qué significa escuchar, qué significa incorporar la rica tradición de la Iglesia a los momentos coyunturales.
Hablamos de cuatro dimensiones. La dimensión cultural, la hemos trabajado. Hablamos de inculturación, de valoración de la cultura, eso con una fuerza muy grande, y yo quedo contento con lo que se ha dicho al respecto, que está dentro de la tradición de la Iglesia. La inculturación…, ya Puebla había abierto esa puerta, por nombrar lo más cercano.
Segundo, la dimensión ecológica, que quiero acá rendir homenaje a uno de los pioneros de esta conciencia dentro de la Iglesia, que es el Patriarca Bartolomeo de Constantinopla. Fue de los primeros que abrieron camino para crear esta conciencia, y después de él tantos lo han seguido y con esa inquietud y cada vez con aceleración de progresión geométrica del equipo de París y siguiendo los demás encuentros, ahí nació la Laudato si’ como una inspiración en la que trabajó tanta gente, trabajó tanta gente: trabajaron teólogos, científicos, pastoralistas… Bueno, esta conciencia ecológica que va adelante y que hoy nos denuncia un camino de explotación compulsiva, de destrucción en la cual la Amazonia es uno de los puntos más importantes de esto.
Junto con la dimensión ecológica está la dimensión social de la cual hablamos, que ya no es sólo que se explota salvajemente lo creado, la creación, sino las personas. Y en la Amazonia aparecen todo tipo de injusticias, destrucciones de personas, explotación de personas, a todo nivel, y destrucción de identidad cultural.
Y la cuarta dimensión, que es la que incluye todas y yo diría que es la principal, es la pastoral, la dimensión pastoral. El anuncio del Evangelio urge, urge. Pero que sea entendido, que sea asimilado, que sea comprendido por esas culturas. Y se habló de laicos, de sacerdotes, de diáconos permanentes, de religiosos y religiosas tienen que apuntar a ese punto, y se habló de lo que hacen y fortalecer eso.
Un punto aparte pastoral fue el de la mujer. Evidentemente la mujer, lo que se dice en el documento queda corto en lo que es la mujer…, en la transmisión de la fe, en conservar la cultura… Quisiera solamente subrayar esto: que todavía no nos hemos caído en la cuenta de lo que significa la mujer en la Iglesia. Y por ahí nos quedamos solamente en la parte funcional, que es importante, que tienen que estar en los consejos, todo lo que se dijo, eso sí. Pero el papel de la mujer en la Iglesia va mucho más allá de la funcionalidad, y eso es lo que hay que seguir trabajando.
Gracias de corazón, perdónenme la petulancia y recen por mí.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LECTIO DIVINA PRIMER DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C, LUCAS 4, 1 – 13

No llores si me amas. Carta de San Agustín a su madre (Santa Mónica).

LECTIO DIVINA, CUARTO DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C, LUCAS 15,1-3.11-32