JUEVES SANTO (DÍA DEL AMOR)

El Jueves Santo, es uno de los días más importantes por su contenido simbólico, histórico y, religioso; según conocemos por los Evangelios, en esa fecha se celebraba la cena de pascua, una tradición familiar judía, que conmemoraba la salida y libertad del pueblo elegido por Dios, de la esclavitud impuesta por Egipto, hecho que ocurrió en el año 1250 Antes de Cristo, y que se encuentra registrado en el libro del Éxodo, en el Antiguo Testamento.
Jesús, sabía de antemano que su muerte se acercaba, y aprovecho la celebración de la cena pascual, para instituir la Eucaristía, que es el acto central de la religión católica, los 12 discípulos representan al pueblo, y Cristo se ofrece Él mismo en sacrificio por la salvación del mundo. Por tanto, todos los cristianos, estamos invitados a sentarnos en la mesa del Señor, para ser espectadores y participes del más grande acto de amor: Jesús es el Cordero, por el cual accedemos a la salvación y a la vida eterna.
El Jueves Santo, es el día del Sacerdocio, en la última cena el Mesías, les da el poder a sus discípulos de transformar el pan en el cuerpo de Cristo, y el vino en su sangre, al pronunciar “Haced esto en conmemoración mía” – Lucas 22,19. Les encomienda la más noble y difícil de las tareas el ser Sacerdotes; San Juan María Vianey, el santo cura de Arce, solía decir que el sacerdocio es el amor del Corazón de Cristo.  Jesús, con el lavatorio de pies enseña a sus discípulos la importancia de la humildad y la entrega.
Yessica Victoria, Novicia MAR


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LECTIO DIVINA PRIMER DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C, LUCAS 4, 1 – 13

No llores si me amas. Carta de San Agustín a su madre (Santa Mónica).

LECTIO DIVINA, CUARTO DOMINGO DE CUARESMA, CICLO C, LUCAS 15,1-3.11-32