31 de marzo de 2013
SEMANA SANTA EN EL BARRIO
Queridos lectores:
El lunes, martes y miércoles santo realizamos los retiros sobre el Kerigma en nuestra capilla de los Mártires Gervasio y Protasio de Ciudad Hunza a la que pertenece nuestra casa noviciado y donde realizamos nuestra actividad pastoral. Para estos tres días, y aprovechando que estábamos en el Encuentro de Pastoral Vocacional, contamos con la colaboración de nuestras hermanas participantes después de las 6.p.m. Nos compartimos las citas bíblicas y cada día según la creatividad de cada una, se fue explicando el tema: sobre el Amor de Dios, el pecado y el perdón de Dios y la Comunidad.
Una vez despedimos a nuestras hermanas del Encuentro de Pastoral Vocacional, el equipo misionero para colaborar en la capilla y parroquia estuvo conformado por las hermanas de la casa: Elsa Gómez, Olga Vega, Nieves María Castro y la novicia Brenda Leticia Ovalle; nos acompañó también nuestra hermana Mª Judith Hernández, Promotora Vocacional y las jóvenes vocacionadas Dana Peña y Nila Murcia.
El jueves Santo, se preparó con esmero el monumento; se participó de la Eucaristía y al final de la tarde compartimos con la comunidad de Hunza la Hora Santa.
Temprano el Viernes Santo nos unimos al viacrucis de la Parroquia Taberìn. Nuestro barrio se extiende por toda una montaña, y fue un verdadero viacrucis entre subidas y bajadas, pero el rio de gente que se fue juntando fue impresionante; una verdadera confesión de fe.
A las 3 p.m. nos dimos cita en nuestra capilla de Hunza para celebrar los Santos Oficios, y en la noche, bajamos hasta Taberìn para participar del Sermón de las siete palabras; nosotras teníamos a nuestro cargo una de ellas; seguidamente se dio paso a la procesión del Santo Sepulcro. Fue una experiencia edificante ante el respeto y la devoción de la feligresía.
El sábado nos llevó toda la mañana adornar nuestra capilla de Hunza; las pintoras se esmeraron en tener a punto los letreros y todas, junto con la comunidad cristiana, nos distribuimos las tareas.
En la noche, nos congregamos para celebrar la Vigilia Pascual; No nos faltó sacerdote para cada una de las celebraciones.
Hoy domingo de Resurrección, volvimos a quedar solas, pero con la gran alegría de haber pasado una Semana Santa en el corazón de la misión, compartiendo con el pueblo y celebrando la Vida.
Feliz Pascua de Resurrección para todos.
28 de marzo de 2013
FIN DEL ENCUENTRO DE PASTORAL VOCACIONAL
Queridos lectores:
Quiero compartir en estas líneas mi agradecimiento a Dios por todo lo que ha realizado en estos tres días de reflexión y planificación en el Encuentro de Pastoral Vocacional de la provincia de San Agustín.
Había inquietudes acerca de cómo estábamos llevando la Pastoral Vocacional en la Provincia; de la escasez de vocaciones y el panorama nada halagüeño. Sin embargo, a lo largo del Encuentro, en los temas que íbamos reflexionando, la inquietud se volteó. Empezamos a mirarnos por dentro; a quitarnos las cáscaras de nuestra cebolla y fuimos aceptando y asumiendo lo que nos dice Isaías 6,6: "Si la raíz es santa, el árbol dará muchos frutos". Si no hacemos un proceso de kènosis, de abajamiento para asimilar los sentimientos de Cristo, no estaremos en el camino del discipulado. Empezamos a recibir luces del Señor, iniciamos un movimiento de dentro hacia fuera, y fuimos poniendo en común, nuestras dudas, sentimientos y bloqueos que no nos permiten sanar nuestra raíz. Esa raíz heredada de nuestros fundadores, esa raíz que es la misma Palabra de Dios sembrada en nuestra vida. Ahora la Pastoral Vocacional dio un giro de 180 grados; pues, se trata de vivir nuestra vocación, descubriendo el querer de Dios en nuestra vida y desde allí ayudar a todos, sin exclusión, a también, descubrir el amor que Dios les tiene para responderle con audacia y decisión.
Hermanas de la Provincia de Colombia y Perú, estamos llamadas a enraizarnos en Cristo, y vivir en proceso continuo de formación, presentando al Señor, como Camino, Verdad y Vida.
Nieves María Castro Pertíñez
27 de marzo de 2013
LA ORACIÓN DE LOS CINCO DEDOS (del Papa Francisco)
¿Conocían la oración de los cinco dedos? Famosísima. Y el autor es el Papa Francisco (cuando era obispo de Argentina). Preciosa:
1. El dedo pulgar es el que está más cerca de ti. Así que comienza orando por ...aquéllos que están más unidos a ti. Son los más fáciles de recordar. Orar por los que amamos es "una dulce tarea."
2. El próximo dedo es el índice: Ora por los que enseñan, instruyen y curan. Ellos necesitan apoyo y sabiduría al conducir a otros por la dirección correcta. Mantenlos en tus oraciones.
3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes, a los gobernantes, a quienes tienen autoridad. Ellos necesitan la dirección divina.
4. El próximo dedo es el del anillo. Sorprendentemente, éste es nuestro dedo más débil. Él nos recuerda orar por los débiles, enfermos o atormentados por problemas. Ellos necesitan tus oraciones.
5. Y finalmente tenemos nuestro dedo pequeño, el más pequeño de todos. El meñique debería recordarte orar por ti mismo. Cuando hayas terminado de orar por los primeros cuatro grupos, tus propias necesidades aparecerán en una perspectiva correcta y estarás preparado para orar por ti mismo de una manera más efectiva.Ver más
24 de marzo de 2013
ENCUENTRO PROVINCIAL DE PASTORAL VOCACIONAL
Queridos lectores:
Los días 25, 26 y 27 de marzo de este año de 2013 la comunidad del noviciado será sede para el Encuentro Provincial de Pastoral Vocacional. Asisten hermanas miembros del Secretariado de Pastoral Vocacional y animadoras vocacionales de las diferentes comunidades. Una hermana de Perú tambièn nos acompañará. La convocatoria fue realizada por la Hna Olga Lucía Pèrez, Superiora Provincial. Confiamos en la disposiciòn de cada hermana para abrir su corazón a la Palabra de Dios, a la realidad y a los signos de los tiempos; es preciso discernir juntas el querer de Dios en nuestra provincia en favor de una pastoral que provoque el encuentro con Cristo y genere en los que acompañamos decisiones de un seguimiento en mayor radicalidad en nuestra vida de misioneras agustinas recoletas. Oremos todos para que el Señor las ilumine en estos días.
Los días 25, 26 y 27 de marzo de este año de 2013 la comunidad del noviciado será sede para el Encuentro Provincial de Pastoral Vocacional. Asisten hermanas miembros del Secretariado de Pastoral Vocacional y animadoras vocacionales de las diferentes comunidades. Una hermana de Perú tambièn nos acompañará. La convocatoria fue realizada por la Hna Olga Lucía Pèrez, Superiora Provincial. Confiamos en la disposiciòn de cada hermana para abrir su corazón a la Palabra de Dios, a la realidad y a los signos de los tiempos; es preciso discernir juntas el querer de Dios en nuestra provincia en favor de una pastoral que provoque el encuentro con Cristo y genere en los que acompañamos decisiones de un seguimiento en mayor radicalidad en nuestra vida de misioneras agustinas recoletas. Oremos todos para que el Señor las ilumine en estos días.
17 de marzo de 2013
Conociéndonos
Ver
a las jóvenes formandas y percibir y escuchar sus deseos de entrega al Señor,
llena de esperanza. Con su creatividad, día a día nos van sorprendiendo
animando en el camino.
Percibir
en las mayores su deseo de apoyar la formación, de disfrutar las iniciativas de
las jóvenes o las propuestas de la maestra, ha sido muy alentador.
Poder
disfrutar los espacios comunitarios : la oración, la lectio divina, las refecciones,
la lectura y las recreaciones, con mayor calma y profundidad llena el corazón y
nos ayuda a renovar la entrega.
Hay
ambiente de silencio por el estudio y la reflexión, pero a la vez se comparte
bastante en comunidad. Las comidas, la lectura y las recreaciones son espacios
de comunicación y escucha.
Necesariamente
uno se pregunta. ¿Qué es la formación? ¿Cuándo termina? Y nos sentimos en
camino porque sabemos que estamos llamadas a identificarnos con Cristo, a tener
los mismos sentimientos que tuvo Jesús. Y eso es trabajo de toda la vida.
Como
Misioneras Agustinas Recoletas, sabemos que nuestro carisma es un don para la
Iglesia, y a la vez una tarea con el compromiso de vivirlo de forma creativa en
el hoy, mostrando que creemos en el Padre misericordioso.
La
historia de la congregación nos anima a confiar y luchar como lo hicieron
Monseñor Ochoa y nuestras hermanas Esperanza, Ángeles y Carmela.
El
trabajo en el barrio, con la catequesis, la infancia misionera y las visitas a
las familias, dan a las jóvenes elementos para su futura vida misionera y
apostólica y nos ayuda a sentirnos en medio de un pueblo sencillo y necesitado
que comparte su fe, alegrías y tristezas y espera una actitud de acogida,
escucha y amor como lo haría el Señor.
La
Palabra orada y compartida con frecuencia nos llama a la conversión, a mirar
qué hay en nosotras, no acorde a lo que Dios quiere y a ponerlo ante el Señor
con el deseo sincero de cambio.
Recordamos
con frecuencia que Dios llama, actúa y da la gracia, pero que la primera responsable
de su formación es la propia persona, en su deseo de responder con fidelidad a
Dios, en su deseo de ser sincera y leal con ella misma. Hay medios, pero de
nada serviría si no estamos empeñadas en querer, buscar y actuar como Dios
quiere, mirándolo a Él como la razón de nuestra vida.
Solo
Dios sabe a quién llama, quien quiere que sea Misionera Agustina
Recoleta. Nuestro trabajo es proporcionar los medios y a todas nos corresponde
orar para que las decisiones de las formandas y de sus superioras, sean
acertadas.
Sigamos
pidiendo al dueño de la mies, envíe operarios a sus campos.
Elsa Gómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)