Participamos del Congreso las hermanas: Blanca Edilma Tapasco, Olga María Vega, María Ruth Cardona, Rosa María Cruz, Claribel Cardona, Luz Elena Londoño y Nieves María Castro Pertíñez en el auditorio del colegio de nuestros hermanos agustinos recoletos (Salitre).
Las ponencias principales estuvieron a cargo del P. Giuseppe Mizzotti Morena, Smm, (Italiano, procedente de Perú), con el tema: MINISTERIALIDAD PROFÉTICA DESDE LA VIDA RELIGIOSA.
Y de la Hna. Georgina Zubiría Maqueo (procedente de México), Rscj con el tema: EDUCAR DESDE LA PROFECÍA, EL COMPROMISO CIUDADANO Y EL CUIDADO DE LA VIDA.
Así como también diferentes paneles en torno al lema del congreso, desde diferentes perspectivas: “¿Dónde está la opción por los pobres en la vida religiosa?”. “Cultura del encuentro”. “Alternativas teológicas en Aparecida”. “Las mujeres a partir de Aparecida”. “En el camino se va dando la vida”. “Conversión pastoral y la renovación misionera”. “Reino de Dios y promoción de la dignidad humana”.
Agradecemos al Señor esta nueva oportunidad de formación, de acercarnos a la realidad del continente americano en sus situaciones de muerte y opresión, acercarnos al caminar de la vida religiosa de hoy, que tiene que tomar opciones claras porque o morimos o resurgimos, no hay otra. Pero sobre todo profundizar en Jesús, el profeta, misionero del Padre, que nos enseña por dónde ha de ir esa renovación, y para eso hay que “salir como profetas, al cuidado de la vida”.
Los días 22 y 23 de mayo
estuvimos reunidas todas las formandas de la provincia de san Agustín con las
que están en el Noviciado Común.Dicho encuentro se llevó a cabo en la casa
noviciado donde compartimos experiencias entre todas las formandas de las
distintas etapas de formación, desde
aspirantado hasta juniorado.
Para la apertura nos dio la
bienvenida la hermana Olga Lucía Pérez (Provincial) quien nos motivó a
disfrutar y aprovechar de la actividad ya que es un medio para seguir creciendo
en nuestra formación. Es la primera vez
que se realizó pero que se organizó con mucho cariño para cada una de nosotras
las formandas.
En este encuentro recibimos
talleres muy importantes como: El descubrir
las distintas máscaras que llevamos cada una y que no nos dejan ser libres
o no nos dejan ser nosotras mismas, luego en grupo estuvimos analizando cada
uno de los criterios de cada etapa de formación tomando en cuenta lo que recibimos, lo que hizo falta o lo
que hay que reforzar en cada una de ellas.
Fueron temas muy importantes
que nos confrontaron a cada una. A mí en lo personal me dejaron con muchos
desafíos para enfrentar en la nueva etapa que estoy por empezar (Noviciado);
estoy segura que el logro de cada uno de estos desafíos será posible con la
ayuda de Dios y del esfuerzo personal.
Estos talleres fueron dirigidos por la hermana Nieves Mary Castro (Maestra de Novicias) quien con mucho esmero y cariño compartió
cada uno de ellos.
También hubo espacios para
dinámicas, películas y unas ricas meriendas
preparadas por las hermanas Rosario Fernández, Clarivel Cardona y Rosita
Cruz.
Pero como todo tiene un
principio y un final, después de dos días de trabajo en comunidad llegó el
triste adiós. Se hizo el cierre con la presencia de la Provincial quien dio las gracias por el empeño que cada una
puso en todas las actividades y que pidió que podamos hacer vida todo lo que aprendimos.
Estoy muy agradecida con el
Señor por permitirme vivir estas bonitas experiencias que me ayudan a enriquecer mis conocimientos y
mi espíritu.
Desde el día sábado 20
de mayo, estuvimos reunidas las formandas MAR en la casa noviciado, ese día nos
reunimos todas en la noche dando apertura a nuestro encuentro con las palabras
de nuestra hermana Olga Lucía Pérez quien nos proponía algunos símbolos para
que nos acompañaran en estos días de compartir, ellos fueron la luz,
simbolizando al resucitado, la Palabra, pues es en ella donde nos tenemos que
apoyar y la tierra, como invitación a la disposición de dejarnos moldear por
Dios en este tiempo de gracia, en este pequeño oasis.
Este mismo día, por la
noche vimos la película “golpes a mi puerta” que marcó todo el encuentro, pues
todo iba en consonancia con la temática ofrecida.
Recuerdo que el primer
día formal de encuentro nuestra maestra Nieves María Castro Pertíñez inició
explicándonos los criterios de formación y los objetivos. Personalmente me
marcó mucho la frase: “cada miembro es responsable” y ciertamente es así; se nos pueden ofrecer muchas herramientas y
métodos pero si no tengo disposición y deseo de acogerlos en mi corazón de nada
valen.
Más adelante nos
dividimos en grupos para profundizar en los criterios, me correspondieron las convicciones
y las acciones, confieso que fue una evaluación profunda de mi propia historia
vocacional, una evaluación que me permitió sincerarme conmigo misma y también
con mi grupo, donde podíamos ver qué viví y qué no viví desde una memoria
agradecida.
Dentro de mi le daba
gracias a Dios por mis primeros pasos de formación, porque me han permitido
vivirlos a profundidad y acompañada de él y de las hermanas que me han venido
acompañando.
Por otro lado, titulo
este escrito así porque realmente fue un oasis para mi vida, me permitió
regresar a la fuente, tener en mis manos las respuestas que voy dando y
confrontarlas. Es por esto, que te doy gracias mi Jesús, porque te vales de
muchas mediaciones para hacerte presente, porque nos hablas continuamente y
porque simplemente nos amas como somos.
También en estos días
recordaba esas raíces primeras de nuestra congregación y se me venía a mi
cabeza la imagen de las chinitas abandonadas y me decía: esa fue la realidad de
aquel tiempo, pero ¿y ahora? ¿Quiénes
son esas niñas chinas en mi día a día? ¿Cuál será esa respuesta radical y
consciente que Dios me y nos está pidiendo como congregación?
·Que escucha las
interpelaciones del mundo de hoy y da respuestas significativas, desde y con
los pobres, a los nuevos retos.
Ante estas incógnitas
Dios mismo iba respondiendo mediante los criterios cuando se nos dice que una
MAR “escucha las
interpelaciones del mundo de hoy y da respuestas significativas, desde y con
los pobres, a los nuevos retos” y considero que allí es donde vamos a mirar
nuevamente el rostro de estas niñas que nuestros fundadores cuidaron y amaron
hasta el extremo.
¡Gracias, Señor, por el
don de la formación, de la fraternidad y del carisma MAR!
Estos dos días
que las hermanas de la
provincia de San Agustín,
la Maestra Nieves Mary Castro y las
hermanas de la casa
noviciado nos han proporcionado “un encuentro
de formandas MAR” por los 50
aniversario de la muerte
de nuestra cofundadora
madre Esperanza Ayerbe de la
Cruz.
Ha sido de
mucha bendición para mí el compartir
con las compañeras
formandas nuestras experiencias
de vida, nuestros procesos de
formación, la alegría,
la sencillez, la
humildad y la caridad. Todo ello me
fortalece y me
anima a seguir
con más radicalidad
mi seguimiento a Jesús.
Durante estos días veía
cómo el Espíritu de
Dios ha ido actuando
en cada una de
nosotras, desde que
hemos respondido al llamado de Dios a ser
parte del proyecto del
Reino.
Fueron
muy enriquecedores nuestros aportes
porque nos
ayudaban a reconocer y
valorar los criterios como medios que
nos fortalecen el seguimiento
a Jesús; criterios que
nuestras buenas hermanas
de la congregación nos
ofrecen y es
para mí un compromiso
el aprovechar esas herramientas
para mi propio crecimiento
en las diferentes
dimensiones de mi
vida.
Al volver a ver
los criterios de formación del
noviciado me hizo
caer en la cuenta que a lo largo
de mi primer
año de novicia, nuestra
maestra venía recordándonos e insistiendo
que nos ejercitáramos en la oración, el
discernimiento diario de nuestra vida a
través de la Palabra
y en el
conocimiento de la realidad
en donde vivimos y en la lectura
reflexiva a través del silencio. Todo ello me ha ayudado
a madurar en
mi vocación y veo
lo valioso e importante
que es la
oración porque solo Dios
que me ha
llamado me da
la capacidad y
fortaleza de seguirle.
Y como proyecto de
vida quiero llevarla
siempre como convicción y al
ejercitarme automáticamente se
vuelve en convicción y todo aquello en lo que se
persevera se transforma en actitudes
y acciones.
Que
Dios me conceda seguir profundizando
en estos criterios formativos
y que el
Espíritu Santo me ilumine cada
día para que responda
conforme a la voluntad
de nuestro Dios
bueno Clemente y compasivo.
Este texto que vamos a meditar sobre
la Ascensión del Señor se enmarca en el contexto de la Resurrección de Jesús.
María Magdalena y la otra María (v.1) han reconocido a Jesús Resucitado, lo han
adorado y han recibido el encargo de avisar a los discípulos de que vayan a
Galilea, donde lo verán (v. 10). Los discípulos reciben el mensaje y obedecen
al mandato.
EL TEXTO:
“28,16 Por
su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había
indicado. 17 Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron. 18 Jesús se
acercó a ellos y les habló así: „Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la
tierra. 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enseñándoles a guardar
todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los
días hasta el fin del mundo‟”.18 Jesús se
acercó a ellos y les habló así: „Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la
tierra. 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el
nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enseñándoles a guardar
todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los
días hasta el fin del mundo‟”.
¿QUÉ DICE EL TEXTO?
Mateo compone una escena magistral.
En el espacio de cinco versículos condensa lo sustancial de su cristología y
eclesiología.
Jesús se presenta en Galilea, como
volviendo al comienzo y abandonando Jerusalén, adonde fue sólo a morir. Sube al
monte, en ascensión simbólica, como cuando proclamó su mensaje del reino
(capítulos 5 al 7), o se transfiguró (cap.
17). Los once discípulos de aquel momento representan a toda la Iglesia;
por eso, no falta quien dude. Ven al resucitado y han de ser sus testigos.
Jesús toma la palabra afirmando su
plena autoridad recibida de Dios. En virtud de ella envía a sus discípulos a
una misión universal, no limitada ya a los judíos. No han de enseñar para ser
maestros de muchos discípulos (23,8), sino para “hacer discípulos” de
Jesús. Como rito de consagración,
administrarán el bautismo, con la invocación trinitaria explícita, inaugurando
así el tiempo de la Iglesia.
Desde la experiencia pascual, los
discípulos van a anunciar la resurrección de Jesús y no el reino de Dios. Anunciar
la resurrección de Jesús es anunciar que el reino ha llegado y han comenzado
los nuevos tiempos.
Los relatos pascuales nos colocan
frente a la convicción de la comunidad primitiva de que el reino ha comenzado
con la resurrección de Jesús, en quien se ha hecho manifiesto el poder
vivificador de Dios.
El evangelio termina como empezó. Al
principio nos fue anunciado el nombre de Enmanuel, Dios con nosotros, en la
historia del pueblo elegido (Is 7,14). Ahora se nos asegura que la profecía de
Isaías se ha hecho permanente realidad: “Yo estaré con
ustedes siempre” (20). No es tarea fácil, pero Jesús
estará siempre presente con su presencia consoladora y reconfortante en todas
las situaciones de la misión evangelizadora, tanto en la predicación, la
enseñanza y la celebración, como en la persecución y en la prueba.
La misión de los discípulos es tan
amplia como el mundo y como el tiempo que habrá de transcurrir hasta el final
de la historia.
La comunidad cristiana es, a partir
de ahora, memoria del crucificado-resucitado, a pesar del escándalo que significaba para el pueblo judío la muerte
infame en la cruz. Es también comunidad de
testimonio: han de ser testigos del
crucificado-resucitado. Sólo en este seguimiento concreto la comunidad descubre
el significado de la misión y la persona de Jesús. Descubre que el reino está
ligado indisolublemente a la salvación de los pobres y marginados, y que la
forma concreta de su realización no puede prescindir de la actuación histórica
de Jesús. Desde la persona y misión de Jesús surgen dos actitudes comunitarias:
simpatía del pueblo y libertad frente a los poderes.
La Iglesia de Jesús es esencialmente
una comunidad misionera. Las palabras del Señor resucitado
“vayan” (19), “pónganse en camino”, le invitan a salir constantemente de
sus problemas y preocupaciones domésticas, para abrirse a un nuevo horizonte:
el de toda persona que no conoce el gozo de sentirse hijo e hija de Dios y
hermanos y hermanas entre sí. Para ello, cuentan con la presencia constante de
Jesús que estará siempre presente: “Yo estaré con
ustedes siempre, hasta el fin del mundo” (20). [1]
¿QUÉ ME DICE EL TEXTO?
Me fijo en Galilea
Es el lugar del encuentro, de la
llamada, del primer amor. Es el lugar del margen, de la periferia, de la interculturalidad,
del paganismo.
Es el lugar donde nace la fe. Y es el
lugar donde Jesús quiere encontrarse con sus discípulos. De Jerusalén (donde
han perdido la fe) hasta Galilea es el camino que tienen que desandar para
encontrarse con el Señor.
A veces yo tengo y todos tenemos que
desandar los caminos, las mentalidades que nos hemos forjado. A veces tenemos
ineludiblemente que volver al primer amor para comprender todo lo que nos
sucede; para comprender nuestros fracasos, nuestras dificultades, la esencia, en definitiva, de nuestra vida. Así, podemos escuchar de nuevo al maestro que
conquista nuestro corazón y nos vuelve a llamar con un amor lleno de frescura y
mansedumbre, que no pasa factura.
Me fijo en los discípulos
los
once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. 17 Y
al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron.
Son once: es decir, la totalidad de los que
quedan, remarcando la ausencia de Judas, el traidor. Han sido obedientes a las palabras
de las mujeres que obedecen el mandato del Señor.
El Señor se manifiesta a la totalidad
de los discípulos, a la totalidad de la Iglesia. Y, a pesar de nuestra
imperfección como Iglesia que flaquea, Jesús es el perfecto que la perfecciona
con su unción y su autoridad, su Espíritu y su amor incondicional.
Al monte que Jesús les había indicado: indudablemente
es un lugar teológico de la manifestación y la autoridad de Jesús, hijo de
Dios, Mesías, Salvador. Ellos han obedecido el mensaje de las mujeres; y a
pesar de ser mujeres y por tanto han creído.
Qué bueno que todos creamos el mensaje
de Jesús que se nos manifiesta en su Palabra y en tantos misioneros que la
proclaman y la testimonian.
Dice el texto también que: 17 Y al verle le
adoraron; algunos sin embargo dudaron.
Normal esta duda; ver a Jesús
traspasado y enterrado, y ahora resucitado. Es medio comprensible. A mí me
hubiera sucedido igual. Jesús mismo los comprende y no les reprocha; antes bien
sigue contando con ellos. Sigue contando conmigo y contigo que somos tan flacos
en el creer. Sigue entregándonos la misión de darlo a conocer y llevar la buena
nueva a otros que aún no le conocen. ¡¡Gracias Señor!!
Me fijo en Jesús:
18 Jesús
se acercó a ellos y les habló así: „Me ha sido dado todo poder en el cielo y en
la tierra.
”El modelo de esta declaración está en
Daniel 7:14, “Y fuéle dado señorío, y gloria, y reino; y todos los pueblos,
naciones y lenguas le sirvieron; su señorío, señorío eterno, que no será
transitorio, y su reino que no se corromperá.
“El Jesús que sufrió y fue
humillado ahora ha sido completamente vindicado por Dios” (Senior, 346). “Él es
el director general del universo, y tiene completo control del mundo” (Bruner,
1094).Esta autoridad establece el derecho de Jesús de esperar obediencia de sus
discípulos y de su habilidad para darles el poder. “Los discípulos son
otorgados los credenciales para su misión pero, aún más, también son otorgados
el poder que necesitan para cumplirla” (Brueggemann, 344).
¿Estoy dispuesta a esta obediencia como discípula misionera?
19 Id,
pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
Jesús les manda a sus discípulos
que “doctrinen a todos los
Gentiles.” En griego, “adoctrinar” es
el único verbo imperativo. Yendo, bautizando, y adoctrinando son participios,
subordinados al imperativo “adoctrinar.” La misión es “adoctrinar.” Para
cumplir esta misión, los discípulos deben ir, bautizar, y enseñar. De esta
manera, cada uno de estos participios tiene un carácter imperativo pero el
único verbo imperativo en esta comunidad es “hacer discípulos.”
Nuestra responsabilidad no
termina con llevar a la gente a tomar la decisión de seguir a Cristo. Debemos
continuar con el proceso del discípulo, enseñando a nuevos discípulos lo que
Jesús nos enseñó –y demostrando nuestra obediencia a esas enseñanzas. Mientras
vivimos en esta tierra, ninguno de nosotros obedecerá o comprenderá
perfectamente, por eso, el requisito de aprender nunca tiene fin.
“Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo.”Termina con la promesa que Jesús estará
con nosotros siempre. “Donde Yahvé estaba anteriormente con su pueblo, Jesús
ahora está con el suyo, la iglesia. Jesús, aunque físicamente no está presente
entre ellos, no les ha abandonado. Está entre ellos, sin ser visto, y les da el
poder de cumplir la misión que les ha dado” (Hagner). “Mateo siempre mira hacia
delante al gran día cuando Jesús, que nunca ha abandonado a su gente, estará
presente y visible en su gloria celestial y juzgará al mundo y dirá de nuevo
‘Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la
fundación del mundo’ (25,34)” (Johnson, 625). “Los discípulos han de obrar con
Jesús, no simplemente para él” (Soards).
Jesús está siempre con nosotros, o ¿acaso lo dudamos?
¿QUÉ ME HACE DECIR EL TEXTO?
Señor Jesús, en este día donde conmemoramos tu Ascensión ratifico la grandeza de
nuestra fe, de nuestro credo, de nuestro bautismo, de nuestro ser iglesia y por
tanto, me siento discípula misionera desde que me concibió mi madre que ya por
su fe y transmisión me la contagió desde su experiencia. Gracias por estos
testigos que me han precedido y sin los cuales, yo no sé qué sería ahora.
Gracias por mi vocación religiosa como misionera agustina recoleta, donde de la unión vital contigo brota la misión de anunciarte, de no callarme,
de lanzarme al mundo entero, donde me envíes, donde me plantes, para ser tu
testigo, y por, además, hacerlo en
comunidad; no por libre, sino ligada a la iglesia; con un fuerte sentido de
pertenencia de haber sido llamada aún en mi debilidad.
Gracias por entregarme/nos ese envió misionero: VAYAN Y HAGAN
DISCÍPULOS!!!. Esa es nuestra tarea, no es otra. No inventemos. Evangelicemos…llevemos,
alegría y esperanza a un mundo que los ha perdido. Comuniquemos lo que por
derecho corresponde a todos nuestros hermanos, y no quedemos tranquilos hasta
cumplir este objetivo. Y cuestionemos qué nos pasa a los cristianos si este
mundo se está descristianizando…¿qué hemos hecho del mandato de Cristo? ¿A quién
le estamos dejando el trabajo?
Gracias, sobre todo, por quedarte con nosotros hasta el fin de los tiempos. Cuántas
garantías tenemos con tu presencia, viva, misericordiosa y entrañable entre
nosotros, manifestada en tus sacramentos, en tu iglesia, en tu palabra, en tu
Espíritu.
Pero, ya hemos oído -dicen los discípulos al Señor- en qué nombre
hemos de bautizar; nos hiciste ministros de ese bautismo y nos dijiste:Id y bautizad en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo.Pero
¿adónde hemos de ir? ¿No lo habéis oído? A mi herencia. (San Agustín. Comentarios sobre el evangelio de San Juan
6,9-10
YA VAMOS A DESAYUNAR NUESTRO BOCATA!!! SOMOS LAS PRIMERITAS!!!
Desde horas tempranas de la mañana estuvimos en el Aeropuerto
acompañando a nuestras hermanas que con diferentes destinos van a realizar su
experiencia apostólica y promoción vocacional.
La hermana novicia Wenderlyng Reyes viajó a Caracas. FELIZ ESTADÍA EN LA MISIÓN DE ATAPIRIRE WEN!!!
La hermana Rosario Fernández (Promotora Vocacional) a mitad de mañana viajó a PANAMÁ. Éxito
en tu trabajo vocacional, Rosario!!!
La hermana novicia Gregoria Chuc viajó en horas de la tarde rumbo a Ecuador, a Quito…FELIZ
ESTADÍA EN LOS CAMPOS DONDE TE ASIGNEN ESTAR GREGO!!!
En la mañana de ayer, en la liturgia de laudes, se introdujo la celebración del envío para nuestras hermanas Novicias Gregoria Chuc y Wenderlyng Reyes quienes viajan para Ecuador y Venezuela a realizar su experiencia apostólica el próximo día 25 de mayo.
En la Eucaristía, el P. Manuel Parra, les hizo también el envío con bendición especial.
Querida Gregoria: Mucho ánimo en esta nueva experiencia en Ecuador que te llenará de fortaleza. Cuenta siempre con el Espíritu del Señor Resucitado.
Querida Wenderlyng: El Señor está contigo, ¡No temas! y entrégate con tesón y dando testimonio del amor de Dios a nuestros hermanos de Venezuela, en la misión de Atapirire.
El día 23 de mayo, donde celebramos el 50 aniversario de la
pascua de nuestra hermana venerable Madre Esperanza Ayerbe de la Cruz,
iniciamos el segundo día del encuentro de formandas.
Dimos gracias a Dios por la vida de M. Esperanza y su legado,
por medio de una oración de laudes sentida, vivenciada seguida de una hermosa y
especial Eucaristía.
A la hora fijada nos dimos cita para continuar el trabajo de
reflexión. Se realizó un taller de autoconocimiento desde la construcción de
unas máscaras, donde cada una pudo expresar la imagen que quiere dar de sí
misma y lo que se esconde detrás de esa imagen como dificultad para ser sí
misma.
A continuación se abrió el espacio a la plenaria del trabajo
realizado el día anterior. Cada grupo expuso de forma creativa los criterios de
formación: conocimiento para una mentalidad evangélica, convicciones para la
integralidad, actitudes para la comunión y las acciones para evangelizar.
Durante el almuerzo estuvimos acompañadas por las hermanas de la
provincia y seguidamente compartimos la recreación con la dramatización de unos
textos de M. Esperanza y alguna dinámica.
En la tarde, se hizo el cierre del encuentro, contando con la
presencia de las hermanas: Olga Lucía Pérez, Blanca Edilma Tapasco, Rosa María
Cruz y Clarivel Cardona.
Fue una celebración en torno al Espíritu Santo, donde también se
compartieron las experiencias vividas. ¡A poner en práctica lo vivido y
recibido!
Agradecemos al Señor por tantas bendiciones recibidas.
TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO
PLENARIA DEL TRABAJO SOBRE LOS CRITERIOS DE FORMACIÓN
Grupo de conocimiento y actitudes
Grupo de convicciones y acciones (exceptuando a la Maestra)